En un contexto de inflación constante en Argentina, los precios de los productos básicos siguen alcanzando niveles récord cada mes. En las últimas semanas, ha surgido una preocupación particular por la yerba mate, entre otros productos de lamacen como el azúcar, las galletitas y las golosinas que se venden en los kioscos.
Un almacenero indicó que le llego el listado de precios de una primera marca con un «9% arriba», afirmando que «es más que la inflación de marzo» de 7,7% pero cerca del 9.3% en el rubro alimentos en el mismo mes.
YERBA MATE
El Gobierno ha autorizado un aumento inmediato del 52,9% en el precio de la yerba mate para los productores desde abril, con actualizaciones del 4,7% y 7,1% en mayo y julio, respectivamente, lo que llevará el precio mayorista de la yerba a ajustarse un 71,5% en los próximos meses.
«Serán incrementos escalonados. Hasta el 30 de abril: $107 para el kilo de hoja verde y $406,60 el kilo de yerba canchada; del 1º de mayo al 30 de junio: $112 y $ 425, 60 y desde el 1º de julio al 30 de septiembre: $120 y $456, respectivamente«, comunica el Instituto Nacional de Yerba Mate respecto a los precios de PRODUCTORES.
Las principales empresas industriales solicitaron al Gobierno que evite que los aumentos lleguen a los consumidores, lo que ha llevado a las compañías productoras a suspender las entregas de paquetes de yerba a los mayoristas, distribuidores y cadenas de supermercados, mientras se llega a un acuerdo.
Un paquete de yerba, actualmente cuesta de un kilo cuesta entre $700 y $1.000.
El incremento podría impactar en el precio en las góndolas, aunque el producto está dentro del plan Precios Justos. Productores mantendrán su postura y amenazaron con salirse del programa.