
Durante el mes de junio, al igual que en otros sectores económicos, los kioscos también experimentaron incrementos en los precios. Las principales compañías de golosinas, bebidas y tabaco han elevado los precios de sus productos, lo cual ha generado preocupación entre los comerciantes, ya que están evidenciando una disminución en las ventas por primera vez en el año.
En diálogo con TN, Ernesto Acuña, referente de la UKRA, Unión de Kiosqueros de la República Argentina afirmó que debido a los aumentos de los ultimos dos o tres meses, en dónde más impacto tuvo la inflación, las ventas cayeron significativamente.
«Abril y mayo fueron meses tranquilos en ventas. Veníamos laburando bien desde noviembre a marzo por los golpes de calor porque nosotros vendemos bebidas. Sin embargo, en abril que debía arrancar la venta del chocolate, no arrancó«.
Desde marzo, las principales empresas proveedoras de alimentos y golosinas aumentaron sus productos dos veces al mes. Comenzó junio con incrementos del 6% en promedio en golosinas, gaseosas y chocolates. Por su parte, las empresas de chocolates aumentaron un promedio de 17% sus productos y una de jugos subió un 8% los precios. Las fabricantes de alfajores subieron entre 7% y 10%, los primeros días de junio, entre otros.
Para evitar una caída del consumo, muchos kiosqueros optaron por “absorber” los aumentos. “El kiosquero no termina de pasar el aumento. A mí me da vergüenza. Yo tengo un kiosco de barrio y lo que estamos haciendo es absorber si el incremento es menor: 4% o 5%. Un alfajor que está $300, otros lo venden $350, lo esperas, lo aguantas y cuando viene otro aumento ahí los subís. Y al absorber perdés plata”, explicó Acuña.
A su vez, detalló que la recaudación si bien termina siendo la misma -producto de la inflación- se vende menos. “Con una inflación del 10% mensual, la caja termina siendo la misma, pero vendes menos productos”, aclaró. “Lo que más bajó son los chocolates grandes, el año pasado se vendían las tabletas grandes, de 170 y de 300 gramos, y ahora volvieron las tabletas chicas. Las grandes ya no se venden”, señaló.
Entre los productos que más se dejaron de consumir se encuentran los chocolates con juguetes que cuestan alrededor de $1.000 y las golosinas importadas que tuvieron aumentos del 45% en los últimos 60 días. “Las golosinas importadas que antes se vendían bien, ahora pasaron a costar de $600 a $1000″, contó Acuña.
HELADOS
En este contexto, se destacó el caso de los helados, que se convirtieron en un producto difícil de vender en los kioscos.“Tenés que vender un cucurucho a $1.000 y es carísimo. Y lo que queda por la venta a precio sugerido solo alcanza para pagar la luz y ya no gano plata”, explicó Acuña.
Desde la Unión de Kiosqueros señalaron que el año pasado vendieron helados durante todo el invierno. Sin embargo, hoy la situación cambió. “Ahora están todos los kiosqueros devolviendo el freezer para que se lo traigan de vuelta en agosto. Me decían los colegas que el helado es lo que más bajó, en ventas, y lo que más aumentó, en precio”, relató.
Los cigarrillos también fueron otros de los productos que más aumentaron en el último año. “Cuando arranca el mes, sube el tabaco, los filtros y derivados. El tabaco es importado y aumenta muchísimo, es lo que más subió en un año en los kioscos”, sostuvo. Y agregó que otros productos importados, como chocolates, juguetes y yerbas tuvieron subas que rondaron el 10%.
Sin embargo, desde la Unión de Kiosqueros remarcaron que no se dejó de vender cigarrillos, sino que hubo un cambio en el comportamiento de los clientes. “Los consumidores se pasan a los más económicos, buscan marcas más baratas”, aclaró.