
El Gobierno nacional derogó el régimen que regulaba la venta de diarios y revistas y abrió la posibilidad de que los kioscos de diarios se conviertan en puntos de distribución de correspondencia, paquetería y productos de comercio electrónico.
Qué cambia con el Decreto 629/2025
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la normativa vigente desde el año 2000. A partir de ahora, la actividad queda regulada por el Código Civil y Comercial y las disposiciones municipales.
Esto implica la disolución del Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas, que hasta ahora fijaba derechos de parada y zonas de influencia. Según el Gobierno, esos mecanismos eran obsoletos y limitaban la competencia.
Kioscos como puntos de paquetería
Con esta nueva normativa, los kioscos podrán inscribirse como operadores postales en el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) o asociarse con empresas autorizadas.
De esta forma, estarán habilitados a ofrecer servicios como:
- Entrega de correspondencia
- Paquetería
- Documentación personal
- Tarjetas de crédito y débito
- Productos de comercio electrónico
Un nuevo rol para los puestos de diarios
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sostuvo que el decreto “libera la venta de diarios y revistas y devuelve a la competencia municipal la gestión del espacio público”.
La medida busca modernizar el servicio, fomentar la libre competencia y ampliar las funciones de los kioscos, que atraviesan una caída sostenida en las ventas de diarios y revistas por los cambios en los hábitos de lectura digital.
Antecedentes de la flexibilización
En noviembre de 2023, el Ministerio de Trabajo ya había autorizado a los kioscos de diarios a sumar nuevos rubros, como la venta de bebidas sin alcohol y servicios de cafetería, con el objetivo de sostener su actividad.
Un cambio de época
El Gobierno plantea que este giro regulatorio apunta a un Estado menos intrusivo, que permita mayor eficiencia y dé lugar a que los kioscos se reconviertan en espacios útiles para los vecinos, en un contexto donde cada vez más personas compran y reciben productos a través del comercio electrónico.