
Cuando llega el momento de recategorizar, muchos monotributistas deben evaluar si seguir en el Régimen Simplificado o pasar al Régimen General. Pero, ¿qué opción es mejor? En esta guía te explicamos las diferencias, ventajas y desventajas de cada régimen para que tomes la mejor decisión según tu situación fiscal y financiera.
¿Qué es el Monotributo?
El Monotributo es un Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes, con un pago mensual fijo que incluye dos componentes:
- Impuesto integrado, calculado según:
- Facturación anual (ingresos brutos).
- Superficie afectada a la actividad.
- Consumo de energía eléctrica.
- Aportes previsionales, que incluyen jubilación y obra social.
En algunas provincias, el Monotributo Unificado suma los Ingresos Brutos provinciales y algunos impuestos municipales en un único pago.
¿Quiénes pueden ser monotributistas?
- Mayores de 18 años o menores emancipados.
- Personas que vendan productos o presten servicios.
- Sucesiones indivisas que continúen la actividad de un monotributista fallecido.
- Integrantes de cooperativas de trabajo.
¿Quiénes no pueden ser monotributistas?
- Quienes hayan importado bienes o servicios para su comercialización en los últimos 12 meses.
- Contribuyentes con más de tres actividades simultáneas o más de tres locales.
- Aquellos que vendan productos con un precio unitario mayor a $466.361,15.
- Integrantes de sociedades (SA, SRL, etc.), que deben inscribirse en el Régimen General.
Si tenés participación en una sociedad y además realizás otra actividad independiente, podés inscribirte en el Monotributo solo por esta última, sin computar los ingresos de la sociedad para la categorización.
Límites del Monotributo en 2024
Para permanecer en el Régimen Simplificado, debés cumplir con estos parámetros:
- Ingreso anual máximo: $82.370.281,28
- Precio máximo por unidad de venta: $466.361,15
- Importaciones: No haber importado en los últimos 12 meses.
Si superás estos límites, debés inscribirte en el Régimen General.
Ventajas del Monotributo
✔ Exención en Impuesto a los Débitos y Créditos en cuentas bancarias (requiere inscripción en el Registro de Beneficios Fiscales).
✔ Pago simplificado: Un único pago mensual incluye impuestos y aportes.
✔ Acceso a una obra social y al sistema jubilatorio.
✔ Monotributo Unificado en varias provincias (pago único con Ingresos Brutos y tributos municipales).
✔ Reintegro de un mes de impuesto por pago puntual con débito automático o tarjeta de crédito.
✔ Tres puntos de venta habilitados.
✔ No se requiere presentar declaraciones juradas mensuales ni anuales.
✔ Posibilidad de facturar: Factura C, exportación E, tiques y remitos.
✔ Asignaciones familiares para monotributistas.
Desventajas del Monotributo
❌ No se puede descontar el IVA de compras de mercaderías o insumos.
❌ Dificultad para acceder a créditos bancarios.
❌ Máximo de tres puntos de venta.
❌ Precio unitario máximo de $385.000 para productos.
❌ No disponible para sociedades comerciales (solo sociedades de hecho).
¿Qué es el Régimen General (Responsable Inscripto)?
El Régimen General es obligatorio para autónomos y empleadores que superan los límites del Monotributo. Los contribuyentes deben inscribirse en:
- IVA (declaración y pago mensual).
- Impuesto a las Ganancias (declaración y pago anual).
- Autónomos (aporte mensual a la seguridad social).
Ventajas del Régimen General
✔ Crédito fiscal del IVA: Se puede descontar el IVA de compras de mercaderías, insumos o bienes de uso.
✔ Sin límites de facturación ni restricciones en sucursales, espacio físico o consumo eléctrico.
✔ Mejor acceso a créditos bancarios, especialmente para pymes.
✔ Posibilidad de emitir facturas A, B y C, lo que permite vender a empresas y particulares.
✔ Mayor credibilidad ante clientes y proveedores.
✔ Facilidad para exportar.
Desventajas del Régimen General
❌ Mayor carga administrativa: Declaraciones y pagos mensuales de IVA y anuales de Ganancias.
❌ Mayor control fiscal por parte de ARCA.
❌ Costos contables más altos: Se requiere un contador para la liquidación de impuestos.
❌ Mayor carga impositiva: No hay tributo unificado como en el Monotributo.
¿Monotributo o Responsable Inscripto?
La elección entre Monotributo y Régimen General depende de varios factores:
- Si tu facturación anual es menor a $82.370.281,28 y no realizaste importaciones, el Monotributo es una opción más simple y económica.
- Si querés acceder a créditos, exportar o no estar limitado en facturación y sucursales, el Régimen General puede ser más conveniente.
- Si vendés productos de alto valor unitario o insumos con IVA, el Régimen General permite descontar el IVA.
Si estás por recategorizarte o inscribirte, asegurate de analizar bien los beneficios y obligaciones de cada régimen para evitar problemas fiscales y optimizar tus costos.