ALERTA SALUD: ANMAT prohíbe la venta de una pasta dental por lesiones en la boca

pasta dental

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó este martes 22 de julio el retiro inmediato del mercado argentino de la pasta dental Colgate Total Clean Mint, en todas sus presentaciones.

La medida, publicada en la Disposición 5126/2025, se tomó tras múltiples reportes de consumidores afectados por lesiones bucales como ampollas, aftas, ardor e hinchazón, asociados al uso del producto, informa ANMAT.

La decisión se basa en 21 casos reportados en Argentina: 19 recabados por la propia empresa Colgate Palmolive Argentina S.A. hasta el 7 de julio y 2 más por el sistema de Cosmetovigilancia de ANMAT hasta el 15 de julio.

¿Qué tiene esta crema dental y por qué preocupa?

El producto en cuestión, que no es de uso terapéutico sino cosmético, comparte la misma fórmula, planta de elaboración y composición que su versión brasileña. En julio de 2024, Colgate introdujo una nueva fórmula con fluoruro de estaño (en lugar de fluoruro de sodio), que sería la responsable de provocar reacciones adversas en usuarios sensibles.

Aunque Colgate asegura que el producto es seguro y que los efectos desaparecen al dejar de usarlo, la magnitud de los reportes hizo saltar las alarmas.

Brasil: el primer país en encender la alerta

La crisis comenzó en Brasil, donde la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) detectó un aumento exponencial de reportes adversos tras el lanzamiento de la nueva fórmula. Allí se recibieron nada menos que 11.441 casos entre julio de 2024 y junio de 2025, lo que llevó a una prohibición total del producto el 27 de marzo de 2025. En ese país, la empresa intentó apelar la medida, pero finalmente retiró voluntariamente todas las unidades del mercado y descontinuó la línea.

Según ANVISA, los consumidores reportaron “ardor, úlceras, dificultad para hablar, comer, y hasta impactos emocionales por el dolor sostenido”.

Recomendaciones de ANMAT

La ANMAT prohíbe su uso, distribución y comercialización en todo el país y exige el retiro inmediato del producto por parte de Colgate. Además, solicitó a la población que haya usado esta pasta dental y haya sufrido síntomas adversos que deje de usarla inmediatamente y notifique lo ocurrido a través del formulario de cosmetovigilancia o al correo cosmeto.vigilancia@anmat.gob.ar.

La ANMAT remarca que, al tratarse de un producto cosmético, no se toleran efectos adversos bajo ninguna circunstancia. Su uso debe ser seguro bajo condiciones normales o previsibles de uso.

¿Qué países ya tomaron medidas?

Además de Argentina y Brasil, también se han registrado advertencias sanitarias en Venezuela y República Dominicana, y se espera que otros países de la región tomen decisiones similares si se confirman más casos.

¿Tenés esta crema dental en casa?

Revisá si es la Colgate Total Clean Mint o Colgate Total Active Prevention Clean Mint. Si aparece en el envase la mención a fluoruro de estaño o se identifica como parte de la línea fabricada en Brasil, no la uses.

Este caso reaviva la discusión sobre la seguridad de los productos de uso cotidiano, incluso cuando provienen de marcas históricas y de confianza. La recomendación es clara: ante cualquier reacción, interrumpí su uso y consultá con un profesional.