
Un video en TikTok desató un fuerte revuelo al mostrar el alfajor Havanna uruguayo, que muchos usuarios señalaron como una copia de los clásicos Havanna argentinos, ya que tienen el mismo nombre. La protagonista de este video es la creadora de contenidos @magnapas_, quien, con ironía, los bautizó como “el Havanna uruguayo”. El clip generó cientos de comentarios y abrió un debate histórico entre Argentina y Uruguay sobre la marca Havanna.
El alfajor Havanna uruguayo, es fabricado por la marca Juana La Loca y distribuido por Bimbo Uruguay. “¿Qué es esto? Le robamos todo a los argentinos, hasta el Havanna”, lanzó entre risas, lo que alcanzó para que la publicación generar controversias.
El conflicto de marcas que viene de décadas
Lo curioso es que esta polémica no es nueva. En Uruguay, la denominación “Habananitos El Maestro Cubano” estaban registrados por la firma Maestro Cubano. Pero no así «Havanna».
Con el tiempo, Bimbo compró Maestro Cubano y heredó esos derechos. De ahí nació la posibilidad de lanzar alfajores con estética similar y mismo nombre a los Havanna Argentinos, aunque sin relación con la empresa marplatense.
¿Son iguales a los alfajores argentinos?
La propia tiktoker aclaró que el sabor es distinto. “No es Havanna, ni parecido. Está más en la línea de un alfajor bajonero, tipo Nativo. Rico, pero otra cosa”, explicó. Solo tiene mismo nombre, diferente logo y packaging.
Lo que muestran los registros de marca en Uruguay

El primer registro de “HAVANNA” aparece recién en 1989, a nombre de El Maestro Cubano – Florentino Sande S.A., la firma que luego fue comprada por Bimbo. Con el paso de los años, Bimbo heredó esos derechos y hoy es la que tiene marcas “HAVANNA” concedidas en Uruguay hasta 2034. En paralelo, la empresa marplatense está intentando recuperar el nombre con nuevos registros que aún están en proceso, datos que se puede corrobar en la Consulta pública de expedientes de la DNPI.
La historia de Havanna y su expansión internacional
Havanna nació en 1947 y, el 6 de enero de 1948, abrió su primera fábrica y salón de ventas en Mar del Plata, con elaboración a la vista en la esquina de Buenos Aires y Rivadavia, frente al Casino Central. Ese primer día las ventas superaron todas las expectativas, con un equipo mínimo de dos obreros, un maestro y un ayudante, mientras los socios fundadores se encargaban también de vender, empaquetar y atender a los clientes.
Hoy, más de 75 años después, Havanna está presente en 9 países: Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Venezuela, España y Estados Unidos, consolidándose como una de las marcas argentinas de alfajores más reconocidas a nivel internacional.