Cuando llega el momento de recategorizar, muchos monotributistas deben pasar del Régimen Simplificado al Régimen General, es ahí cuándo surgen las preguntas, si conviene o no y cuáles son las ventajas y desventajas de ser Monotributista o Responsable Inscripto.
RÉGIMEN SIMPLIFICADO: MONOTRIBUTO
El Monotributo es un Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes. Consiste en un tributo integrado de cuota fija que tiene 2 componentes fijos:
- Impuesto integrado, establecido por categorías determinadas sobre la base de:
- ingresos brutos obtenidos según facturación,
- superficie afectada a la actividad, y
- energía eléctrica consumida
- Cotización previsional fija, que son los aportes de jubilación y obra social
2 componentes variables, según la provincia donde vivas y si estás adherido al Monotributo Unificado. En caso que sí, además del impuesto integrado, y la cotización previsional fija, se suman los ingresos brutos provinciales y en algunos casos los impuestos municipales.
QUIENES PUEDEN SER MONOTRIBUTISTAS
- Mayores de 18 años o tener emancipación
- Vendés productos (cosas muebles) o prestás servicios.
- Formás parte de una sucesión indivisa que continúa realizando la actividad de una persona física fallecida que fue monotributista hasta que finalice el mes en que se dicte la declaratoria de herederos o se declare la validez del testamento que verifique la misma finalidad o se cumpla un año dese el fallecimiento del causante, lo que suceda primero.
- Integrás una cooperativa de trabajo.
QUIENES NO PUEDEN SER MONOTRIBUTISTAS
- Realizaste importaciones de cosas muebles y/o servicios para su comercialización posterior, durante los últimos 12 meses.
- Desarrollás más de tres 3 actividades simultáneas o tenés más de 3 locales.
- El precio máximo unitario de venta de tus productos supera los $ 85.627,66.
- En estos casos tenés que inscribirte en el Régimen General.
- Si sos integrante de una Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Colectiva, etc. o desempeñás en la dirección, administración o conducción de esas sociedades deberás inscribirte, por esa actividad, en el Régimen General como exento en IVA.Podés inscribirte también como monotributista si, además de la dirección o administración de sociedades, realizas otra actividad que cumple con los parámetros para optar por el Régimen Simplificado.Es importante aclarar que, en este supuesto, los ingresos obtenidos por la actividad del Régimen General originados en el ejercicio de la dirección, administración o conducción de sociedades no deberán computarse a los fines de la categorización, recategorización o exclusión en el Monotributo.
LIMITACIONES EN EL RÉGIMEN SIMPLIFICADO 2023
- Si vendés productos tus ingresos brutos anuales no pueden superar los $ 8.040.721,19.
- Si prestás servicios tus ingresos brutos anuales no pueden superar los $ 7.247.514,92.
- Si vendés productos, el precio máximo por unidad no puede superar los $ 85.627,66.
- No tenés que haber realizado importaciones en los últimos 12 meses.
Si no cumplís estas exigencias te corresponde la inscripción al Régimen General.
VENTAJAS DE SER MONOTRIBUTISTA
Exención en Impuesto a los créditos y débitos: Los movimientos que realices en tu cuenta corriente bancaria estarán exentos de abonar el gravamen. Para obtener el beneficio tenés que inscribirte en el Registro de Beneficios Fiscales.
- Monotributo unificado: Si desarrollás tus actividades en Entre Ríos, Mendoza, Córdoba, San Juan, Jujuy, Salta, Río Negro, Buenos Aires, Neuquén, Santa Cruz, Chaco, Catamarca y Tierra del Fuego y te corresponde pagar ingresos brutos, además de contribución municipal o comunal, abonás todo junto en un solo pago mensual.
- Simplificación impositiva: Con una cuota fija mensual cubrís el pago de tus obligaciones impositivas y de seguridad social.
- Múltiples canales de pago: Podés pagar con transferencia electrónica, débito automático en cuenta o tarjeta de crédito, a través de cajero automático, entre otras opciones.
- Incentivo al cumplimiento: Si cumplís en tiempo y forma con el pago mensual durante un año calendario con débito automático o tarjeta de crédito, AFIP te reintegra el importe del componente impositivo de un pago mensual.
- Se puede tener hasta tres puntos de venta
- Acceso a una Obra Social (prestación médica)
- Aportes al Sistema de Seguridad Social (jubilación)
- No se necesita presentar Declaraciones Juradas Mensuales o Anuales ante AFIP.
- Podés recibir las Asignaciones Familiares para monotributistas
- Podés emitir factura «C», factura de exportación «E», tiques y remitos.
DESVENTAJAS DE SER MONOTRIBUTISTA
- No se puede tomar el crédito fiscal del IVA, cuando compramos mercaderías, materias primas o bienes de uso
- Las sociedades regulares no tienen acceso a este régimen (sólo sociedades de hecho).
- Es más difícil el acceso al crédito mediante entidades bancarias.
- Se está limitado a tres puntos de ventas.
- El precio unitario máximo es de $85.627,66
RÉGIMEN GENERAL: RESPONSABLE INSCRIPTO-AUTÓNOMOS
La noción de responsable inscripto se utiliza en Argentina con referencia a la persona que forma parte del Régimen General impositivo. La figura del responsable inscripto está orientada a los trabajadores autónomos y a los empleadores.
Es un Régimen General para los trabajadores independientes que superan los parámetros máximos del monotributo. Por ello tienen que inscribirse a través de la web de AFIP en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Ganancias y Autónomos para realizar los aportes de seguridad social. Todos los meses tienen que declarar y abonar el IVA y, en forma anual, declarar y abonar Ganancias. Autónomos es de pago mensual.
VENTAJAS DE SER RESPONSABLE INSCRIPTO
El monotributo tiene sus ventajas, y también las tiene el pertenecer al Régimen General, es decir, ser Responsable Inscripto.
- Poder tomar el Crédito Fiscal del IVA cuando se compran mercaderías o materias primas.
- No existen límites de sucursales, espacio físico o energía consumida.
- En el caso de las PYMES, es más sencillo poder acceder a líneas de crédito.
- No existe un límite al monto facturado, como si pasa en el caso del monotributo
- Posibilidad de emitir facturas: Como responsable inscripto, podrás emitir facturas A, B y C, lo que te permite ofrecer tus productos o servicios a una amplia gama de clientes, incluyendo empresas y particulares.
- Mayor confiabilidad: Ser un RI implica ser reconocido por el Estado como un contribuyente cumplidor y responsable, lo que puede generar mayor confianza y credibilidad ante tus clientes y proveedores.
- Las entidades financieras suelen considerar más seguro y confiable a un negocio que está en regla con sus obligaciones fiscales.
- Posibilidad de exportar
DESVENTAJAS DE SER RESPONSABLE INSCRIPTO
- Se debe declarar y abonar mensualmente, de corresponder, el IVA
- Se debe calcular el Impuesto a las Ganancias anualmente
- Mayor control por parte de la Administración Pública
- Los costos de gestión y honorarios profesionales son mayores dado el mayor volumen de trabajo.
- No existe el TRIBUTO unificado como en el Monotributo, por lo que vas a tener que liquidar todos los impuestos mensualmente.
- Mayor carga fiscal
- Menor flexibilidad a la hora de montar un negocio ya que deberás cumplir con ciertos requisitos fiscales y contables.
yo tengo un kiosco y tm trataba de hacer too bien,pero e setiembre del 2019 me llego la exclusion del monotributo k fue en octubre del 2016
y me avisan 3 años dps y el contador k tengo desde el 2017 me llevaba todo en regla , los k tuve antes no me hicieron nada ,consecuencia decidi no pagar ya k no podia asumirlo y ahora veremos k puedo hacer con la moratoria.
Se puede ser monotributista estando en el veraz?
Silva noemí. En el caso del IVA el HI, es la venta de cosas muebles (o la prestación de servicios) a título oneroso. El monotributo no es un impuesto es un regimen, sustituye el pago de IVA y ganancias. En el monotributo no hay Base imponible, se determina por tabla de acuerdo a los parámetros. En el régimen general se determina por diferencia entre débito fiscal por la ventas y crédito fiscal por las compras del período
Yo elegí osprera para mí obra social , hace cuatro meses que pago el monotributo social y no me da la opción para imprimir para mí obra social
Era monotributo categoria F y segun ellos de oficio me pasan a resp insc esto me trajo muchas complicaciones.dicen q a partir de enero los monotrib van a tener un monto nayor de facturacion a que monto asciende la facturacion ??
Cual es el hecho imponible
Y la base imponible?
Soy jubilada y monotributista antes de jubilar me en la prepaga me descontaban el IVA y cuando me jubile dejaron de hacerlo porque ?si mi condición de monotributista no cambio
Hola quiero saber si yo puedo cobrar salario con aporte siendo mi esposo responsable inscripto si el me puede aportar o no
Si sos jubilado y pagas monotributo? tenes algun descuento en patente del vehiculo? Me dijeron q tenes un descuento considerable
No se si alguien acá contesta, pero me paso que era monotributista serie c y ahora soy responsable inscrito, por un error de facturaron, y tengo como comprobarlo pero se hacen los tontos nos que hacer apenas si me alcanza para la comida y los gastos diarios, y estos te piden iva y no se cuantas cosas mas me quiero morir.
Empecé como categoría C de monotributo hasta que me aumentaron mis ingresos en 2015 y pasé a ser Resp Inscripta…hoy, en 2018 estoy facturando como un monotributista categoría D… quiero pasarme a monotributo pero la AFIP no me lo permite… o sea que me mata a impuestos como si yo fuese una empresa…ni una mísera prepaga puedo sostener…estoy enferma y me tengo que atender en un hospital siendo que soy la que mantiene a mas de medio país, gracias gato !!!
Hola quisiera saber de qué me sirve pagar la categoría más alta del monotributo gracias saludos
Puedo cobrar asignación familiar al estar inscripto en IVA?
muchas lamentaciones y errores pero antes de emprender un negocio hay que asesorarse con un profesional e informarse muy bien al negocio que uno va a emprender todos quieren ser comerciantes o empresarios quieren tener el salario de un gerente pero no quieren las cosas complicadas esto es un reto dia a dia.muchos fueron empleados y ahora quieren estar del otro lado porque la vieron facil.bienvenidos al mundo comercial
Realmente es un bajon ; la verdad que cada vez nos ponen mas trabas . Tengo un kiosko trabajo sola y apenas alcanso con los pagos si me vuelvo a responsable inscripto no me conviene para nada aparte que los kioskos quiza muevan bastante cantidad de dinero pero no se gana nada .
Si al facturar como IVA REAPONSABLE MONOTRIBUTO( como dice la factura C ), me equivoco y pongo un tilde donde dice IVA INSCRIPTO. Tendré algún problema? Hay algún beneficio? O es lo mismo?
a mi me mandaron de oficio a ser responsable inscripto , encima me dicen que soy responsable inscripto retroactivo al 2016, la verdad ya no se puede trabajar tranquilo , siempre quise tener mas o menos los papeles en regla , pero ultimamente todos te venden en blanco y te hacen pasar de categoria , la verdad es problemon ,me complicaron la vida , yo no se como hacen negocios que hace años que trabajan en negro y no existen para el fisco , siempre nos persiguen a los que tratamos de pagar algo
Bastante simplificado muy bien explicado
Monotributistas y personas en Relación de Dependencia
El responsable inscripto puede cobrar asignación Universal por hijo??
Desventaja de ser responsable inscripto: la mitad de lo que ganas es para otros, en concepto de: Iva / autonomo/ Ganancias y Bienes Personales / Ingresos Brutos Provinciales / Comercio e Industria municipal y honorarios de contador…. si sos resp. Inscripto y cargas con el 40%.. no te alcanza para pagar luz, alquiler, impuestos de propiedad, agua, adicapif (si pones un parlantito), argentores (si pones un tele) etc etc.. y si tenes un empleado… fuiste!
Tengo un kiosco de ventana, y según mi contadora, debo pasarme a responsable inscripta, o autónoma, no entiendo mucho. No tengo empleados,mi lugar es chiquito,y solo tengo boletas de Phillips Morris, Coca Cola, una distribuidora de Quilmes y Pepsi, y una distribuidora de Paty, ya no sé cómo reducir gastos,todos los meses parece q me excedo. No tengo nadie de confianza q me guíe.Solo quiero llorar porque parece q me meto en problemas solo por hacer bien las cosas. Necesito asesoramiento!
soy monotributista pequeño contribuyente.tengo ingresos brutos y pago mensual a la affip $1.009.-tengo obligacion de inscribirme en RUCA vendo animales terminados venta directa.no me alcanza para tener contador y no soy interesante para tener ese servicio
Las empresas terminan siendo esclavas del Estado. Hay que recaudar el IVA gratuitamente para el Estado, contratar contadores y pagar el Impuesto a las ganancias. Además de todo eso hay que contratar seguridad privada para que no te asalten todos los días….porque la seguridad que proporciona el Estado no sirve para nada. El gran evasor de servicios públicos.
Definitivamente mientras tengamos al Estado en el rol de parásito…Argentina nunca va a dejar de tener millones de pobres.