Así lo reveló el INDEC, que explicó que hubo un incremento del 6% en este tipo de pagos en los últimos tres meses.
Según la encuesta de supermercados del INDEC el 37% de las ventas en esos comercios en noviembre de 2018 se realizaron con tarjetas de crédito, con lo que aumentó la proporción de la población que tiende a endeudarse para obtener artículos de primera necesidad como alimentos, bebidas y artículos de limpieza.
Las múltiples ofertas realizadas por los supermercados para comprar con tarjetas explicaría el crecimiento, aunque también las dificultades de las familias para hacer frente a los pagos. Además, un especialista alertó que el 43% del valor de los alimentos se va en impuestos.
En agosto, cuando el INDEC comenzó a brindar datos sobre modos de pago, el total de compras con tarjetas de crédito era del 31%, con lo que hubo una suba del 6% en tres meses: sumaron un total de 16.772 millones de pesos, lo que representa un 37,4% de todas las ventas.
Noviembre 2017
Según la encuesta, la ventas con tarjetas de crédito aumentaron 33,6% respeto de noviembre del 2017. Sobre un total de 44.842 millones de pesos de las ventas totales de los supermercados de todo el país en noviembre pasado, 16.772 millones se realizaron a través de las tarjetas de crédito.
Además, del total de ventas de supermercados, casi el 85% por ciento de las ventas correspondieron a alimentos y bebidas, artículos para limpieza y calzado y textiles para el hogar, con ventas por 30.964 millones de pesos.
Solamente alrededor de 7.000 millones de pesos correspondieron a artículos electrónicos y del rubro «otros», que representaron alrededor del 13% de las ventas totales.
El informe señaló que de los más de 44.000 millones de pesos de facturación de noviembre, las realizadas en efectivo ascendieron a 15.406 millones de pesos, lo que representa un 34,4% de las ventas totales y muestra aumento del 32,2% respecto a noviembre de 2017; y las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 11.132 millones de pesos, lo que representa un 24,8% de las ventas totales y tuvo una variación positiva de 33,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Deja una respuesta