ARCA vuelve a notificar a KIOSCOS por los precios de los cigarrillos

Redacción: infokioscos®

ARCA vuelve a notificar a kioscos que venden cigarrillos en Argentina estan nuevamente en la mira de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ex AFIP.

Esta vez, recibieron una nueva notificación oficial en su Domicilio Fiscal Electrónico, en la que se les exige informar el precio al que venden determinadas marcas de cigarrillos. La medida forma parte de un relevamiento nacional de precios dispuesto por el artículo 229 de la Ley de Bases N° 27.742.

La nueva comunicación les da un plazo de 10 días para informar, con carácter de declaración jurada, cuánto cobran por cada una de las marcas que figuran en un cuadro oficial. En caso de no comercializarlas, también deben indicarlo.

La información debe enviarse mediante el servicio de “Presentaciones digitales” con clave fiscal, a través del trámite “Respuesta a Fiscalizaciones Especializadas DI AFIE”.

Ahora los kiosqueros, enfrentan un nuevo desafío, frente a la postura de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA ex AFIP), de apuntar al eslabón más chico de la cadena en la fijación del precio de los cigarrillos.

QUE IMPLICA COMPLETAR ESTA DECLARACIÓN JURADA PARA EL KIOSCO

Presentar una declaración jurada ante ARCA significa que el kiosquero está informando datos de manera formal y bajo compromiso legal. Es decir, al enviar los precios de los cigarrillos que vende, está afirmando que esa información es verdadera y completa. Si luego se detectan diferencias o datos falsos, el responsable puede ser sancionado, ya que declarar algo incorrecto en una declaración jurada se considera una falta grave según la Ley de Procedimiento Tributario.

ARCA VUELVE A NOTIFICAR A KIOSCOS

NOTIFICACION ARCA KIOSCOS

ARCA NOTIFICÓ A LOS KIOSCOS EN NOVIEMBRE DE 2024

Esta intimación se suma a la que ya habían recibido los kioscos en noviembre del año pasado, cuando ARCA les recordó que no pueden vender cigarrillos a un precio mayor al fijado por las tabacaleras y que deben exhibir las listas oficiales al alcance del consumidor. En esa oportunidad, la advertencia incluyó posibles sanciones por incumplimiento, como la clausura del local.

La reacción de los kiosqueros no se hizo esperar. Muchos consideran estas medidas como una presión injusta, haciendo presión sobre el elsabón más chico en la cadena de fijación de precios. Durante años, los puntos de venta aplicaron una diferencia de entre el 10% y el 20% sobre los precios oficiales, debido al bajo margen de ganancia que deja la venta de cigarrillos.

DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO

Desde el sector kiosquero advierten que muchas veces reciben los cigarrillos a un precio mayor al que figura en las listas oficiales que las tabacaleras informan a ARCA. Es decir, el sobreprecio no se genera en el kiosco, sino que ya viene desde la cadena de distribución. En ese contexto, respetar los valores sugeridos por ARCA implicaría vender por debajo del costo o con un margen tan bajo que hace inviable la actividad comercial.

“Sin ese margen, no conviene ni abrir el kiosco”, comentaba un comerciante en su momento, explicando que incluso movilizando un millón de pesos en ventas mensuales, la ganancia neta apenas llega a 50 mil pesos.

Además, sostienen que esta fiscalización podría estar relacionada con una posible subdeclaración de precios por parte tabacaleras, que reportan valores al consumidor final más bajos que los reales. Esta diferencia, al superar el 20% permitido, podría estar generando ventajas impositivas indebidas.

Ahora, con esta nueva solicitud de ARCA, los kioscos se ven nuevamente obligados a justificar sus precios y enfrentar el riesgo de sanciones si no cumplen con los requerimientos del organismo.