Que pasará con las bebidas en latas, ¿Vuelven los envases retornables?

¿Por qué los kioscos, despensas y almacenes no logran reponer el stock de cervezas en latas en sus heladeras? Desde hace algunas semanas la gran variedad de cervezas en latas ha comenzado a tener su «crisis» de reposición y stock, en principio parecía ser problema de distribución y comercios.

Los kioscos informan que no consiguen variedad de cervezas en latas como las rojas o negras de algunas marcas o las IPA, entre otras variedades. Otros comercios comentaron a Infokioscos que las marcas más económicas, están más caras que las popularmente «más costosas».

La falta de reposición en almacenes y despensas se ha comenzado a notar, sobre todo en el interior del país. Las gaseosas en latas también se ven afectadas, aunque el 70% de consumo en latas corresponden a las cervezas, un 15% corresponde a gaseosas.

CUÁL SERÍA EL MOTIVO DE ESTA SITUACIÓN

Las bebidas en latas, tanto alcohólicas como no alcohólicas están elaboradas a base de aluminio, importado de Brasil. También existe producción nacional de latas para bebidas.

La situación de dólar en Argentina altera los precio hasta un 65% más -sin contar la variación diaria de la moneda- teniendo en cuenta que, al comprar una materia prima, producto o servicio en otro país, el Estado Nacional, agregará a cada transacción un 30% en concepto de IMPUESTO PAÍS, desde diciembre 2019 y un 35% en CONCEPTO DE GANANCIAS desde septiembre 2020, número que puede variar según cada empresa.

Ante este escenario el aluminio ha aumentado de manera drástica, valor que se verá reflejado en los próximos meses, sí continúa la elaboración en latas de aluminio.

QUE PASARÁ CON LAS CERVEZAS ARTESANALES y ALGUNAS VARIEDADES

En este auge de las cervezas en latas y las cervecerías como emprendimiento, han nacido nuevas marcas y variedades de cervezas no retornables, lo que ha permitido al público consumidor degustar y salir de las marcas de siempre.

Previo al crecimiento exponencial de las cervezas en latas, en el año 2017, comúnmente el consumidor compraba con el envase de vidrio retornable, con una oferta limitada de marcas y tipos. Las variedades más especializadas sólo se encontraban en envases no retornables y a una costo mucho mayor, por lo que era solo «un gusto, de vez en cuando».

Año 2019-2020 y teniendo como negocio gastronómico de cabecera a las cervecerías, muchas de ellas se han animado a envasar su propia marca y vender en el mercado local de su ciudad y alrededores.

RENACIMIENTO DE LAS LATAS EN ARGENTINA

El consumo de chapas de aluminio para latas era de 15,9 mil toneladas durante el año 2017, con un crecimiento del 57,6% respecto al año anterior.

En 2016, una empresa nacional de cerveza, muy popular, comentaba a Infonegocios que el 90% del volumen de cerveza en el país se comercializaba a través de envases de vidrio retornables y las latas sólo representan 4% del mercado “hay que defender la industria del vidrio por varios motivos: es una industria nacional, el muy amigable con el medio ambiente y genera muchos puestos de trabajo” dato que podría refutarse.

EL ALUMINIO ENTRE LOS MÁS SUSTENTABLES DEL MUNDO

El aluminio, en comparación con otros materiales reciclables como el vidrio, consumen menos energía cuando son reciclados que al producirse en formas primarias.

El aluminio concretamente consume alrededor de 15.000 KW por tonelada de producción primaria, mientras que el vidrio requiere de 4.300 KW por tonelada, pero a la hora de reciclar, el aluminio consume 750 KW por tonelada y el vidrio 4.100 KW.

Los envases de aluminio se encuentran entre los más sustentables del mundo. Se trata de un metal que puede reciclarse en forma indefinida. Sin contar la practicidad que tiene la lata a la hora de transportar, almacenar y enfriar.

Todo indicaría que regresan los envases retornables de vidrio para las cervezas y también para las gaseosas, todo para achicar el bolsillo a la hora de darse un gusto.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.