Almaceneros marginados por Precios Justos «El Gobierno direcciona las compras a las grandes cadenas»

Los supermercados comenzaron a colocar la señalítica del programa nacional «Precios Justos» y se espera que terminando noviembre todos los comercios adheridos lo tengan. El Centro de Almaceneros de Paraná cuestionó que el sector fue marginado del programa Precios Justos.

“Terminan discriminando a quienes nos compran a nosotros, que son los que menos tienen, ya que el hipermercado ha pasado a ser para una elite que tiene auto para ir y dinero suficiente para comprar por tickets de 30 mil o 40 mil pesos, afirmó Mario Sarli, referente de almacenes de Entre Ríos.

“El Gobierno nacional claramente está direccionando las compras a las grandes cadenas” al excluir del programa a los almacenes y autoservicios. Días atrás representantes del sector se reunieron con el Secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, quien “no supo qué contestar” cuando le plantearon la discriminación que ejecuta el Gobierno nacional hacia los comercios más pequeños. “Para ellos somos la periferia. Está todo direccionado para mejorar las ventas de las grandes superficies, cuando en realidad el 70% del consumo de alimentos pasa por los almacenes y supermercados de cercanía, incluyendo a los orientales”, indicó.

“El Gobierno termina arreglando con quienes forman los precios y nos dejan afuera a nosotros, que nos abastecemos en los mayoristas de acá, que a su vez han pasado a ser competencia nuestra porque veden a todo el mundo, al minorista también. Nosotros no compramos directamente a Arcor o Molinos, por lo que no podemos acceder a los mismos precios que las grandes superficies”, explicó.

Luego remarcó que “el Gobierno nacional no tiene la voluntad política de cambiar esto” y advirtió: “Este programa nació muerto y será uno más de los tantos que han implementado y que terminó fracasando”.

Sarli manifestó su preocupación por la disminución del nivel de ventas: “Puedo asegurar que el día 12 ya es fin de mes. Se nota muchísimo la baja de ventas, la gente compra menos y apunta a los días en los que hay algún tipo de promoción o descuento”.

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) advirtió que las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio de proximidad no están alcanzadas por los beneficios del programa Precios Justos, que congela valores por cuatro meses de unos 1.800 productos de la canasta básica en las góndolas de los super e hipermercados.

Fuente: Uno Entre Ríos

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.