La inflación de marzo fue de 3,7% y acumula 8,6% en 2025

El INDEC dio a conocer la variación de la inflación correspondiente a marzo de 2025, que registró un incremento del 3,7% a nivel nacional.

La inflación acumulada calculada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos en los primeros tres meses del año asciendió a 8,6%, mientras que la variación interanual se ubicó en 55,9%.

Marzo 2025: inflación en ascenso

El dato de marzo 2025 confirma una tendencia creciente en el ritmo de aumento de los precios, ya que en enero la inflación fue del 2,2% y en febrero del 2,4%.

La cifra sorprendió por ubicarse por encima de las proyecciones del mercado y de las mediciones locales: el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estimaba un alza de 2,6%, mientras que el IPC porteño marcó un 3,2%.

Rubros que más aumentaron

La división con mayor incremento fue Educación, con una suba del 21,6%, impulsada por el comienzo del ciclo lectivo y ajustes en aranceles de todos los niveles educativos.

Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas, que treparon un 5,9%, impulsadas principalmente por aumentos en verduras, tubérculos, legumbres y carnes.

Otros rubros con subas destacadas fueron:

  • Prendas de vestir y calzado: 4,6%
  • Restaurantes y hoteles: 3,9%
  • Bienes y servicios varios: 3,2%
  • Comunicación: 2,5%
  • Vivienda, agua, electricidad y combustibles: 2,9%

En cambio, los menores aumentos se dieron en:

  • Bebidas alcohólicas y tabaco: 0,8%
  • Recreación y cultura: 0,2%
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar: 1,5%

Al analizar por grandes agrupamientos, los precios estacionales fueron los que más subieron en marzo, con un alza del 8,4%, seguidos por los regulados y el IPC núcleo, ambos con una suba del 3,2%. Esta combinación evidencia que tanto precios sujetos a regulación como los que dependen del mercado mostraron alzas significativas.

Además, se detalla que los bienes tuvieron una variación del 3,6%, mientras que los servicios subieron un 4,0% respecto al mes anterior.

IPC por regiones

Todas las regiones del país presentaron subas mensuales del IPC, destacándose:

  • Noroeste: 4,3%
  • Gran Buenos Aires: 3,9%
  • Cuyo: 3,5%
  • Región Pampeana: 3,6%
  • Noreste: 3,1%
  • Patagonia: 3,3%

Alimentos: el motor del IPC

Dentro del rubro Alimentos, algunos productos mostraron incrementos significativos:

  • Verduras, tubérculos y legumbres: +39,5% en GBA
  • Carnes y derivados: +6,2%
  • Huevos de gallina: +8,2%
  • Tomate redondo: +105,6%
  • Lechuga: +73,1%
  • Papa: +28,2%

Estos aumentos se reflejan directamente en la mesa de los hogares argentinos y explican buena parte de la percepción social sobre el alza de precios.