En el marco del Paro Nacional del 30 de abril convocado por varios sindicatos, la Unión de Kiosqueros de la República Argentina, anuncia medidas de fuerza en los kioscos y afines para el lunes 29 y martes 30 de abril. La protesta general tiene como fin repudiar las medidas económicas del gobierno nacional y con un viejo reclamo de ganancias en el servicio de recargas electrónicas.
La UKRA sugiere a los comercios minoristas no realizar cargas virtuales durante el 29 y 30. La medida alcanza a recargas de tarjeta SUBE, Red Bus, Movi y Carga Virtuales.
“En tres años perdimos 28 mil kioscos. Este año no queremos perder otros 10 mil kioscos, por eso adherimos a todas las convocatorias en reclamo genuino de política económicas para el pueblo”, explica UKRA a través de un comunicado.
UKRA Mendoza
El delegado en Mendoza de la UKRA, Mario Méndez, indicó en Radio Mitre Mendoza que no es una decisión tomada para todos los comercios, sino que queda a criterio de cada dueño.
CKU MENDOZA
Por otra parte, la CKUM, Cámara de Kiosqueros Unidos de Mendoza emitió un comunicado anticipando que no se sumarán a la medida de fuerza porque no consideran correcto «mantener de rehenes a nuestros clientes», explicó Raúl Villareal, representante de la CKUM.
«Si nos adherirnos al paro, quizás algunos se sumen y otros no, lo que dejaría a colegas beneficiados y perjudicados. También debemos tener en cuenta que no recargar tarjetas equivale a trasladarle el problema a los usuarios del transporte público», explicó ayer Villarreal.
De todos modos, el representante mendocino reconoció que la rentabilidad de la Red Bus es un grave problema: «No debe haber en el país algún comerciante que tenga esa rentabilidad. Es perder la plata todos los meses. Al principio todo el mundo quería tener el sistema de carga, pero al final el kiosquero termina atendiendo muchos usuarios por casi nada de plata, perdiendo ventas de otros productos. Eso hizo que muchos colegas dejaran de trabajarlo».
PARANÁ
Elonce TV consultó en los comercios de la Terminal de Ómnibus de Paraná respecto de la incidencia de la medida. Se indicó a nuestro medio que «trabajarían normalmente», no adhiriéndose a lo propuesto a nivel nacional.
Se carga y se trabaja … No adhiero a los paros…. Ninguno de los que mandan nesecitan cargar la sube… Tienen auto con chófer y hasta helicopteros… No me representan y cada paro que hacen ellos ganan plata del gobierno o los contrarios… No lo hacen por el pueblo…
En Paraná si el negocio te factura bien no te importa nada respecto de los otros comercios, no te importa cobrar por los cigarrillos no te importa cobrar $10 la carga virtual o $5 la sube porque haces mucha plata igual, acá cada uno piensa en si mismo y no tienen respeto por si mismos y el trabajo que realizan. La unión acá no existe, los más grandes jamás se sumarían a ningún paro……por eso está ciudad jamás avanza…….
Si quieren armar lío no vendan cigarros
No cargar SUBE va dejar a pata a un montón de gente que cuenta con dinero día a día
Una medida horrible
Y más porque muchos que quieren ir sólos ó con familia a movilizar x el 1 de mayo no van a tener saldo. De última si buscan impactar en lo virtual no hagan recargas celu, lo cual me parece tambíen que puede tener impacto doloroso y peligrono en.mucha gente.
Por qué no cierran el 1 y van a la plaza, ó a la plaza de su barrio. Ó se juntan a discutir con.los comerciantes del barrio!!!!