Con Cunnington en su poder, Manaos busca liderar en ventas

Manaos, la reconocida empresa argentina de bebidas, concretó su primera gran adquisición. Compró el 100% de Prodea, la compañía que elabora las gaseosas Cunnington y Neuss.

La operación se cerró en alrededor de US$ 74 millones. Este movimiento marca un nuevo capítulo en la competencia por el mercado de gaseosas en el país.

La negociación fue directa. Orlando Canido, fundador de Manaos, trató personalmente con los dueños de Prodea. No hubo participación de bancos de inversión, algo poco común en este tipo de transacciones.

Cunnington saldrá a competir contra Coca-Cola

Según fuentes cercanas, Manaos no planea fusionar las empresas. La idea es mantener estructuras separadas, con equipos independientes y sin recortes de personal.

La estrategia es clara: usar a Cunnington para disputar el segmento premium y mantener a Manaos enfocada en las opciones más accesibles.

Quiénes están detrás de cada marca

Manaos nació en 2004, pero su historia está ligada a la trayectoria de Orlando Canido, con más de 50 años en el rubro. Antes de tener su propia marca, fue distribuidor de bebidas como Bieckert, Crespi, Coca-Cola y Pepsi. También incursionó en las gaseosas económicas, como Sao y Beach, hasta lanzar Manaos y La Bichy Ahora.

Cunnington, en cambio, es una marca centenaria. Juan Vicente Sangiácomo, inmigrante italiano, la fundó en 1920. Tras cerrar en los años ‘80, fue relanzada en 1997 por Prodea. Hoy es muy reconocida por sus aguas tónicas y colas.

Una jugada clave para el mercado

La compra de Prodea es un paso importante para Manaos. En solo dos décadas, pasó de ser una marca emergente a competir directamente con Coca-Cola y Pepsi.

Además de Cunnington, Prodea produce Neuss, otra gaseosa con presencia nacional. Parte del capital de la empresa estaba en manos de los dueños de Secco, con fuerte presencia en el norte argentino.