ReBA: qué es, quién puede vender alcohol y en qué condiciones

REBA

En la provincia de Buenos Aires, la venta de bebidas alcohólicas está regulada por el ReBA, el Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas. Este organismo se encarga de registrar a todos los comerciantes que vendan, suministren, distribuyan, depositen y/o exhiban bebidas alcohólicas, además de realizar controles e inspecciones.

¿Qué comercios pueden vender bebidas alcohólicas?

Solo pueden comercializar bebidas alcohólicas aquellos que cuenten con una Licencia Provincial otorgada por el ReBA. Esta autorización está regulada por la Ley 13.178.

Comercios que no pueden vender alcohol:

  • Kioscos
  • Kioscos polirrubros
  • Estaciones de servicio y sus anexos
  • Vendedores ambulantes

¿Qué es la licencia del ReBA?

Es un permiso otorgado por la autoridad provincial que habilita a un comercio a vender alcohol en el territorio bonaerense.

¿Cómo se obtiene?

  • Comercios de la provincia: deben tramitar la licencia en el municipio donde está ubicado el local.
  • Comercios con domicilio fuera de la provincia: deben gestionarla directamente en la sede del ReBA (Av. 51 n.º 439, entre 3 y 4, La Plata), de lunes a viernes de 9 a 15 hs.

Requisitos para obtener la licencia

Para personas físicas:

  1. Habilitación municipal o autorización para evento (categoría D)
  2. Inscripción o última DDJJ de Ingresos Brutos
  3. Pago del canon
  4. Declaración jurada de la zona de distribución (si aplica)
  5. DNI y poder del solicitante si no es el titular

Para personas jurídicas:

Incluye los puntos anteriores más: 6. Estatuto de la sociedad 7. Última designación de autoridades

¿Dónde debe exhibirse la licencia?

Debe estar a la vista del público dentro del local. En el caso de distribuidores, debe mostrarse en el centro de distribución y contar con una copia autenticada en los vehículos que transportan la mercadería.

¿Cada cuánto se renueva?

La licencia tiene vigencia anual. Si no se renueva a tiempo, caduca automáticamente. La renovación puede iniciarse 60 días antes del vencimiento sin alterar la fecha original.

¿A qué se destina el canon que se cobra?

El dinero recaudado se destina a:

  • Operativos de fiscalización y control
  • Programas de educación, capacitación y prevención de adicciones

¿Qué sanciones pueden aplicarse por infracciones?

En el momento de la inspección:

  • Clausura preventiva
  • Decomiso de la mercadería

Sanciones judiciales:

  • Clausura
  • Decomiso y destrucción de productos
  • Multa
  • Inhabilitación
  • Arresto

¿Qué pasa si el comerciante cierra el local?

Debe informar la baja de la habilitación municipal al ReBA para dar de baja la inscripción y evitar intimaciones o sanciones.

¿En qué horarios se puede vender alcohol?

  • Para consumo fuera del local: entre las 10:00 y las 21:00 hs
  • Para consumo dentro del local: entre las 10:00 y las 4:30 hs

¿Se puede vender alcohol en kioscos o estaciones de servicio?

No. Estos rubros están expresamente prohibidos por la Ley 11.825 (Art. 2º). No pueden vender, suministrar ni exhibir bebidas alcohólicas. Te comparto una nota para ampliar la información: ¿Se puede vender alcohol en un Kiosco?

¿Se puede vender alcohol durante eventos masivos?

No. Está prohibida la venta:

  • Dentro del evento
  • En un radio de 200 metros
  • Desde una hora antes hasta una hora después de finalizado el evento
    (Art. 4º, Ley 11.825)

Esta restricción aplica incluso a comercios habilitados con licencia ReBA.

¿Qué carteles debe tener un comercio que vende alcohol?

Deben exhibirse:

  • La Licencia del ReBA
  • Un cartel que diga: «Prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas a menores de dieciocho (18) años de edad»
    Con número de Ley 11.748 y sus sanciones, más la leyenda:
    «Las mujeres embarazadas no deben beber alcohol»

¿Qué se considera reincidencia?

Cuando una persona ya sancionada por una infracción vuelve a cometer la misma falta. En ese caso, la multa se duplica y puede haber clausura definitiva (Art. 4º, Ley 11.748).

¿Qué pasa si se detecta una infracción?

La autoridad:

  • Labra un acta
  • Puede secuestrar la mercadería
  • Puede clausurar el comercio de forma preventiva
  • Puede pedir apoyo policial
  • Eleva el caso al juez correspondiente

¿Quién aplica las sanciones?

Las sanciones son determinadas por los jueces de paz o jueces correccionales, según el caso.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.