Reinventar el kiosco para sobrevivir a la cuarentena

Lo que empezó con un simple «Quédate en casa», ya lleva más de 100 días y se ha transformado en la cuarentena más larga del mundo, generando problemas para la mayoría de los rubros económicos. Los kioscos no son la excepción y están pasando uno de los peores momentos de los últimos años.

La caída de la actividad económica del mes de abril, primer mes con vigencia plena de la cuarentena​, fue de 26,4% respecto del mismo período del año anterior. Significó un derrumbe histórico y más pronunciado que el 16,7% de marzo de 2002. Los kioscos están pasando su peor momento: Pocas ventas y sin medidas del estado que los ayuden.

A diferencia de toda la historia anterior, la crisis actual es inédita, por tratarse de una pandemia que nadie conoce y que nadie sabe cómo y cuándo concluirá. Por este motivo, desde Infokioscos proponemos una serie de acciones para reconvertir el kiosco, antes de que sea tarde y sobrevivir de esa forma a este terrible momento económico.

ENTENDER QUÉ CONSUMEN

Lo primero que te proponemos es replantear el comercio desde la organización y venta de los productos. ¿Qué necesitan los clientes? ¿Qué están dispuestos a comprar y qué no durante esta crisis?

Ventas online

De acuerdo a la información publicada por Mercado Libre, durante esta cuarentena los productos más vendidos fueron los barbijos, que encabezan el ranking de comercialización. El siguiente producto que aparece en el registro es el alcohol en gel y después, las máscaras de seguridad. El top ten es completado por audífonos, lentes de seguridad, suplementos alimenticios, pañales, cartuchos para impresoras, videojuegos y guantes desechables.

Este informe, claramente marca las «nuevas necesidades» ante la nueva normalidad de los consumidores y brinda una oportunidad que tenemos que aprovechar. ¿Tenemos estos productos en nuestro negocio? y ¿Cuáles podemos incorporar?.

Supermercados

Un ranking similar en los supermercados muestra qué es lo que más compraron los clientes durante estos tres meses. Fueron productos de primera necesidad y limpieza; no perecederos como harina, fideos, leche en polvo, sopas instantáneas,  papel higiénico, lavandina, alcohol y barbijos.

En una primera etapa muchos consumidores buscaron estoquearse de productos ante el temor al desabastecimiento, pero la tendencia continuó ante la imposibilidad de salir y la creciente inflación en el país.

Esto nos hace suponer que debemos replantear qué productos vamos a vender durante esta etapa y cómo vamos a organizarlos dentro del comercio.

Recomendamos también estar atento a las medidas del Gobierno, ya que muchas pueden influirte, como es el caso de la Tarjeta Alimentar, donde se generó una oportunidad de venta concreta.

PROTOCOLOS SANITARIOS

La mayoría de las personas tiene miedo a contagiarse y es por eso que no están dispuestos a volver a un comercio donde existan riesgos o no se cumplan las medidas de prevención.

Usar tapabocas, desinfectar, mantener el distanciamiento y respetar el protocolo sanitario con las recomendaciones para kioscos y supermercados frente al COVID-19.

Es recomendable que generemos un entorno seguro para clientes y que cumplamos a rajatabla con cada una de las medidas de seguridad. No solo es importante cumplirlas, también es fundamental darlas a conocer ¿Cómo vas a cuidar a tus clientes? Hazlo y comunicalo. Tu salud y la de tus clientes está en juego.

KIOSCO ONLINE

Es momento de tener presencia online, tanto en redes sociales, WhatsApp, hasta venta online. En estos medios, es donde se están concretando muchas de las ventas actuales. En las últimas semanas, la demanda online de mercadería de consumo masivo se multiplicó por 4.

Si bien suena extraño que un kiosco pueda ofrecer sus productos por Internet, por ser considerados negocios de cercanía, muchos clientes están dispuestos a comprar por estas vías para no salir de casa.

Los supermercados están trabajando a cuatro manos para resolver los problemas derivados de este contexto y aun así sus plataformas de e-commerce se «cuelgan», las entregas se demoran y no alcanza el personal para mantener el stock o responder las consultas de los clientes. Esto es claramente una gran oportunidad que los kioscos, almacenes y despensas pueden aprovechar.

Vender por Internet puede asustar a un kioscos, que pensó todo su negocio en base al contacto con clientes y que ahora debe repensar en un mundo virtual. Pero nada es imposible. Hoy existen distintas plataformas gratuitas para hacer ventas online, webs de e-commerce, aplicaciones como Wabi o Wabi2b, billeteras electrónicas y muchas guías de ayuda para implementar un carrito en Internet.

En una versión mas sencilla, se puede simplemente habilitar WhatsApp y vender por ahí, para luego hacer la entrega en el domicilio de nuestros clientes. Para esto te dejamos esta nota donde explicamos diferentes formas para poder vender online desde tu kiosco o almacén.

DELIVERY DE COMIDAS

Muchos clientes estaban acostumbrados a comer en locales gastronómicos, pero en la mayoría del país, aun no pueden abrir, otros decidieron no vender sus comidas para llevar, y otros, simplemente debieron cerrar sus puertas. Vender café y comidas rápidas para llevar, como sándwiches o empanadas, puede ser entonces una oportunidad en este momento.

PIDE AYUDA

Esta cuarentena ya ha hecho cerrar a muchos comercios y es muy posible que muchos más deban cerrar. Si crees que no vas a poder sobrevivir, es momento de pedir ayuda. Estar atento a las políticas de gobierno que puedan beneficiarnos, como baja de impuestos y créditos a tasa cero, son oportunidades que debemos tener en cuenta.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.